Existen varias razones por las que nos pueden denegar un préstamo o un contrato con una compañía de servicios. Una de las más comunes es figurar en el fichero de ASNEF, por lo que siempre es conveniente saber cómo salir del mismo, con qué derechos contamos…
¿Qué es ASNEF?
La Asociación Nacional de Establecimientos Financieros de Crédito (ASNEF) es una base de datos compartida entre diferentes entidades que registra todas las morosidades que les acontecen. Se le conoce por varios nombres como el fichero de morosidad, el fichero de solvencia o la lista de impagos.
Cuando una empresa que forma parte asociada de Equifax (la sociedad que gestiona el fichero ASNEF) introduce una deuda en el fichero, el resto de entidades asociadas puede consultar esos datos. Es por ello que es habitual que si alguien tiene impagos con una compañía, no pueda contratar con otras que tienen ficheros comunes.
¿Qué entidades forman parte de ASNEF?
Para poder introducir deudas dentro del fichero ASNEF, es necesario estar asociado a Equifax. Hay muchísimas compañías que forman parte de él: entidades bancarias y cajas de ahorro, financieras que hacen préstamos para consumo, aseguradoras, compañías telefónicas y de telecomunicaciones, empresas eléctricas y de distribución y comercialización de gas, administraciones públicas… También otras entidades que deciden asociarse porque su servicio tiene bastante riesgo de sufrir impagos.
Gracias a esto, tienen un pequeño aval para el cobro o, por lo menos, para no realizar contratos a gente que, según ellos, son morosos. Si una de estas compañías tiene un impago con alguna persona o empresa, incorpora sus datos al fichero para que, de esta manera, no pueda contratar servicios ni con ellos ni con ningún otro asociado. Es una manera de crearle dificultades en la contratación y en la financiación.
¿Cómo saber si estoy en ASNEF?
Normalmente, cuando alguien va a ser incluido en el fichero ASNEF la empresa que reclama la deuda suele hacerle llegar una carta en la que comunica que va a introducir sus datos en la lista, por qué lo va a hacer y cómo proceder para que esto no ocurra. Sin embargo, hay personas que nunca llegan a recibir estas notificaciones y desconocen que pertenecen a la lista de morosos hasta el momento que van a contratar.
En este caso, deben consultar qué es lo que se les reclama y quién, pero, ¿cómo se puede hacer esto? Como ya hemos mencionado, el fichero ASNEF es propiedad de Equifax, por lo que si queremos saber si tienen nuestros datos incluidos deberemos dirigirnos a ellos. Una cosa que debemos tener clara es que la Ley Orgánica de Protección de Datos de Carácter Personal garantiza los derechos ARCO (Acceso, Rectificación, Cancelación y Oposición) de nuestros datos. El Derecho de Acceso nos garantiza que podemos comprobar si nuestros datos están siendo tratados.
Es por eso que Equifax debe informarnos de manera gratuita sobre la inclusión o no de nuestros datos. Podemos dirigirnos y preguntar a ASNEF cómo saber si estamos en el listado a través de su propio correo electrónico, sac@equifax.es.
¿Cómo salir de ASNEF?
Es algo habitual que las personas se pregunten cómo pueden salir de la lista ASNEF, puesto que permanecer en ella puede acarrearles problemas de financiación y contratación de algunos servicios como la telefonía y los básicos de luz, agua y gas.
Una vez que ya se han hecho las comprobaciones necesarias para saber si nuestros datos están incluidos en el fichero, existen algunas maneras para hacer que tu nombre salga de la lista.
Pagar la deuda
Parece algo obvio, pero es uno de los casos más rápidos. Cuando una empresa incorpora un nombre en el listado, lo hace con el fin de intentar recuperar una deuda. Por lo tanto, hacer frente al impago es la primera solución a la pregunta de cómo borrar de ASNEF nuestros datos.
Si optamos por esta vía, debemos ponernos en contacto con la empresa que reclama la deuda y abonar la cantidad indicada de la manera que ellos nos soliciten. Debemos guardar la documentación del pago e indicar siempre que sea posible que necesitamos y queremos que nuestro nombre se elimine del fichero ASNEF. Podemos hacerlo en un correo electrónico o incluso en el concepto del pago. Una vez que la entidad reciba el abono, deberá proceder inmediatamente a solicitar que esos datos sean borrados del fichero.
Recurrir la deuda
En muchos casos el impago se produce por desacuerdos entre ambas partes. Por ejemplo, cobros supuestamente indebidos, servicios o productos no solicitados, incumplimientos de contrato o bajas no tramitadas, entre muchos otros. Si este es nuestro caso, debemos saber que podemos recurrir esa deuda y disputarla para intentar eliminarnos del fichero.
La manera adecuada para hacerlo es reunir toda la documentación que acredite que esa deuda no es correcta y hacérsela llegar de manera oficial tanto a la empresa acreedora que ha incluido nuestros datos en el fichero como a ASNEF. Eso sí, debemos saber que mandar la documentación no garantiza que vayamos a ser borrados del fichero. Nuestro caso pasará a estudio y será la empresa acreedora la que decidirá si el impago es o no real.
Una solución a nuestra medida
Es posible que en muchos de estos casos, tengamos que abonar aún así la supuesta deuda para recurrirla después. En ese caso, y si no contamos con la liquidez suficiente para hacer frente a esa mora, podremos pedir un préstamo. Así, cubriremos nuestra obligación lo antes posible, y evitaremos males mayores. Lamentablemente, en esas situaciones, la banca convencional suele ser poco proclive a conceder créditos, ya que sus condiciones son muy rígidas y exigentes.
Nosotros podemos encontrar la posibilidad de financiar esa deuda, incluso cuando el banco nos ha cerrado las puertas. Tanto para empresas como para particulares, ofrecemos soluciones a medida en los momentos más difíciles, incluso sin ingresos.